Ricardo Pacheco Carvajal

7

Autor y Rapsoda

La Misión

Quiero escribir para difundir, por eso Autor.
Quiero recitar para comunicar, por ello Rapsoda
Solo pretendo compartir una ilusión.
Nació en el confinamiento impulsado por mis hijos.
Quiero que sea un canal para trasmitir,
Alegría, Melancolía,
Ilusión, Crítica, …
Felicidad y Amor,
mucho Amor de Vivir.

Imágenes, música y palabras en bella fusión.

2020

6 de mayo

¿Cómo surgió?

El 6 de mayo del 2020 en pleno confinamiento domiciliario.

A media tarde grabé el primer video, de manera espontánea, por alegrar a mi hija. Cuando era pequeña le recitaba el Romance del Prisionero (“Que por mayo era por mayo cuando hace la calor…….”), quería hacerlo especial, diferente y mezclé la antigüedad de este poema (siglo XV/XVI) con una música actual. Escogí la canción Bohemian Rapsody de Queen. El contraste me gustó y cuando se lo recité a mi hija que en ese momento tenía 20 años, me empezó a temblar las manos y la voz. Sigo sin entender por qué.

EL RETO

compartido

Posteriormente busqué otro poema para recitar y elegí “Caminante no hay camino” la combinación de Antonio Machado y Serrat, pero con otra música. El resultado fue bonito, lo compartí con la familia. Tuvo éxito, gustó, levantaba sensaciones cuando lo escuchaban, no era indiferente. Ahí me di cuenta de que no recitaba nada mal, quizás hasta bien y de manera innata.

Cuando mi hijo lo escuchó me retó, me sugirió de una manera natural: Papá, ¿por qué no recitas algo tuyo? Pero si es de Machado este poema, le respondí, ¿y? su nueva pregunta.

PREGUNTAS

mi primer poema

Pasado unos días, esas dos preguntas seguían dando vuelas a mi cabeza ¿por qué no recitas algo tuyo? ¿y?

Reclinado en un sillón y con el móvil en la mano, empecé a escribir el que fue mi primer poema: “Mi primer y quizás, gran último poema” fue un poema gracioso, simpático, pero sobre todo me resultó muy divertido escribirlo. A este poema nunca le he puesto voz. Tampoco sé el motivo. Quizás por ser el primero, el último no ha sido.

15 de mayo

melancólico atardecer

Pero llegó el 15 de Mayo, San Isidro, escribí mi segundo poema, “El atardecer de mi Vida” este sí lo recité, le puse música, imágenes y voz, quizás también alma. Lo que más puse fue lo último.

Lo que sentí en ese momento, cuando vi/escuché la composición finalizada, es difícil de describir, es una experiencia muy fuerte, me cautivó, me enganchó…. En ese segundo poema, en ese melancólico atardecer nació Autor y Rapsoda. Era como si algo había sido creado…un nacimiento…mi afición/hobby, por fin tenía algo que pensar fuera de los negocios y de la jungla empresarial.

Quiero aclarar que no he recibido ningún tipo de clase, ni de locución, interpretación, ningún taller de poesía ni de escritura, lo hago desde el corazón, sólo pretendo despertar sentimientos y llegar a personas que nunca han tenido la oportunidad de descubrir la Poesía, lo haga a través de:

 Imágenes, música y palabras en bella fusión.

Colaborar

Si quieres colaborar con este proyecto, puedes aportar tu granito de arena en este enlace.